COMPACTOS DE LA FECHA 4

20.11.2020

Se dice que las eliminatorias Sudamericanas es la fase de clasificación más dura entre selecciones, no es un secreto a voces que en nuestro continente se ha caracterizado por el nivel equitativo de muchas selecciones que están a la expectativa de obtener un cupo a la tan ansiada Copa Mundial de fútbol. El viernes 17 de noviembre se jugó la última fecha de eliminatorias que se juega en este año donde destacaron muchos partidos interesantes y duelos claves para poder sacar ventaja entre rivales directos a la clasificación sudamericana.

¿NOS TOMAMOS UN CAFÉ?

Ecuador y Colombia fueron los encargados de mover la "pelotita" en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito que fue testigo de un resultado inesperado, los colombianos poco o nada pudieron hacer ante un seleccionado ecuatoriano que viene en alza, demostrando buen juego y efectividad a más no poder y eso se ve reflejado en los 9 puntos sumado que los mantiene en una muy buena posición en la tabla de cara a seguir jugando las próximas fechas, Los goles llegaron desde los 7 minutos de una pelota parada donde una serie de rebotes permitieron a Robert Arboleda abrir el marcador y empezar el camino a la "goleada" que propinaría al equipo dirigido por Carlos Queiroz. El segundo gol no haría de esperar mucho, tras un despeje ecuatoriano encontraría una defensa colombiana descoordinada y Ángel Mena definió de buena manera frente al portero Camilo Vargas. Una Colombia obligada a buscar el descuento fue testigo del tercer gol ecuatoriano, a los 32 minutos Michael Estrada capitalizó una jugada orquestas por banda izquierda. El cuarto gol llegó a los 39 minutos tras un cambio de banda de izquierda a derecha encontrando un cabezazo de Robert Arboleda que significaría la asistencia a Xavier Arreaga que no perdonaría en el área chica e impondría un "baldazo" de agua fría a los "cafeteros" que no podían creer lo que estaba pasando. Cerca del final del primer tiempo James Rodríguez logró descontar vía penal para poder tentar una chance de aminorar la diferencia en el marcador, cosa que no pudo darse ya que, en la segunda mitad, el cuadro ecuatoriano se encargó de sellar la victoria abultada con tantos de Gonzalo Plata a los 78 minutos tras una asistencia de taco de Ángel Mena y de tiro libre de Robert Arboleda cuando moría el partido para así demostrarla superioridad que mostró el conjunto ecuatoriano que se perfila como favorito a tentar alguno de los cupos de clasificación al mundial Qatar 2020 pero que tendrá que mantener ese nivel de juego ya que en las eliminatorias pasadas tuvo un comienzo similar y terminó fuera de casilla de clasificación tras un bajón de rendimiento considerable.

VENEZUELA: UN RIVAL DURO

Mucho hemos hablado de la selección venezolana por el bajo rendimiento que han demostrado a lo largo de las diversas eliminatorias que han pasado, sin embargo, el presente nos está demostrando que el equipo dirigido por José Peseiro está elevando su nivel futbolístico y demuestra que será un rival duro de vencer. El estadio Olímpico Metropolitano de Mérida fue testigo de un gran partido en donde Venezuela supo mantener el resultado tras ponerse arriba en el marcador, "dos cabezazos en el área es gol", o por lo menos así nos dicen los libros del fútbol, Venezuela abrió el manual de la pelota parada y Luis Mago a los 9 minutos capitalizó lo que en juego estaba demostrando, 1 a 0 a favor y la preocupación chilena no se hizo esperar, a los 15 minutos del primer tiempo apareció el referente chileno, Arturo Vidal logró poner tablas en el marcador y así generar esperanzas de una posible remontada que Salomón Rondón derrumbó al anotar el segundo para la escuadra Vinotinto tras asistencia de Soteldo a los 81 minutos de la parte final, causando una gran sorpresa para muchos y sumando sus tres primeros puntos en esta eliminatoria y ante un rival muy duro como la selección chilena. Solo el tiempo dirá si Venezuela seguirá por el camino de la victoria y empezar a sumar puntos necesarios para alejarse de la siempre temida parte baja de la tabla en la que estuvo sucumbida en los últimos procesos clasificatorios.

BOLIVIA DIO EL GOLPE

El estadio Defensores de Chaco fue testigo de un partido que emocionó a más de uno, cuatro goles repartidos en dos por lado nos dejaron el empate entre las escuadras de Paraguay y Bolivia.

La selección paraguaya se adelantó en el marcador al minuto 19 tras la pena máxima por parte del jugador Ángel Romero ejecutando un disparo colocado al palo izquierdo del portero Carlos Lampe que adivinó la trayectoria, pero no pudo desviarlo. Así se tornaba el partido, con un Paraguay buscando el gol que le de una ventaja más abultada, pero tranquilidad no iba a tener, ya que un disparo de fuera del área de Marcelo Martins a los 42 minutos colocaría tablas en el marcador y animaría a la selección altiplánica a buscar voltear el marcador, cosa que conseguiría antes de acabar la primera mitad cuando a los 45 minutos y en los pies de Boris Céspedes tras un mal despeje de la defensa Paraguaya mandaría a los vestuarios con la ventaja transitoria de la selección boliviana. El segundo tiempo la escuadra paraguaya tuvo que salir a buscar el partido, una derrota de local no era lo esperado y tampoco un buen resultado, Ángel Romero convirtió el empate tras una descoordinación en área boliviana y "salvó" a su selección de una derrota dolorosa en condición de local.

BRASIL SIENDO BRASIL

El estadio Centenario de Montevideo albergó uno de los partidos más esperados por parte de la audiencia futbolera, dos clásicos rivales que chocarían y buscarían conseguir la victoria a todo dar, Brasil venía de vencer a Venezuela por la mínima, Uruguay, por su parte, venía de vencer categóricamente a Colombia por tres goles a cero. Dos selecciones con gran nivel futbolístico, una se verían mermada por la ausencia de Luis Suárez por encontrarse infectado por el covid-19 y por otro lado Neymar no participó del partido por una lesión que aquejaba antes del inicio de la fecha doble. Un partido "frenético" al inicio pero que poco a poco se tornó trabado, el marcador se abrió a los 34 minutos tras un remate de Arthur de fuera del área que impactó a Giménez y desvió la trayectoria que sería imposible alcanzar al portero Campaña que trató de reaccionar a tiempo pero el balón entraría a portería Uruguaya, con esto Brasil manejaba el partido y a los 45 minutos logró incrementar la ventaja tras centro de Lodi que fue conectado con la cabeza de Richarlison y finiquitaba el partido.

PERÚ SIGUE SIN LEVANTAR CABEZA

El partido que todos los peruanos esperábamos, el que, desde nuestra perspectiva, empezaría a darnos flote en esta dura eliminatoria de la cual solo habíamos sumado un punto de nueve posibles, gran expectativa del cuadro del "tigre" Gareca con la novedad de incluir a Aldo Corzo en el equipo titular junto con Santamaría y Gianluca Lapadula que generaba esperanza de gol de nuestra selección, Perú empezó el partido con la convicción de sacar el resultado a favor, teniendo en Christian Cueva la ocasión más clara de cara a gol de nuestro conjunto blanquirrojo, sin embargo, éste no pudo definir de manera cómoda frente al portero Armani que salió a cortar la jugada de manera rápida y obligando a "Aladino" de resolver de manera rápida y mandar el balón a un costado de la portería argentina. Después de ese "torbellino" que significó el ataque de la blanquirroja, el cuadro argentino comenzó a ordenarse y generar peligro por la banda derecha defendida por Aldo Corzo, que poco o nada pudo hacer ante las arremetidas constantes a las que se enfrentaba, tanto que a los 17 minutos Nico Gonzales anotó el primer gol tras una jugada por banda derecha que dejó sin reacción al portero Gallese frente al disparo del argentino. Con el 1-0 en contra y con la responsabilidad de ganar los 3 puntos de local el conjunto del tigre salió a buscar el tanto del empate, esto fue aprovechado por el rival que con un gran pase filtrado entre los defensores peruanos dejó mano a mano a Lautaro Martínez que definió como manda el manual: eludiendo al portero y definiendo con el arco vacío. Con el segundo tanto en el marcador, el seleccionado peruano trató de descontar con ganas más que con fútbol, que después de las "estocadas" del rival, poco a poco se fue diluyendo. Los cambios en Perú no resultaron como el técnico y hasta como el espectado esperaba, Argentina formando una defensa sólida pudo mantener el marcador a su favor y llevarse los 3 puntos a casa, dejando a Perú con una mala estadística de solo 1 punto de 12 posibles.

REDACTOR: JOSE PACORA

FOTO: JOSE PACORA

2020 Asociación
Arte emergente | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar