EL HASTA LUEGO DEL “BOMBARDERO”
Redacción: CHICLAYO DEPORTES
Tras dos décadas de juego al futbol, el delantero peruano Claudio Pizarro puso fin a su gran carrera deportiva. Se esperaba que su retiro sea jugando y con la hinchada del Werder Bremen presente en el estadio, pero no fue así. Hacemos un repaso de la trayectoria de "pizza" que inició en un club de provincia y terminó siendo de los mejores en el viejo continente.
Claudio Miguel Pizarro Bosio, nacido un 3 de octubre de 1978 en el temido barrio del Callao, ex capitán y quinto goleador histórico de la selección peruana y considerado el futbolista latinoamericano más goleador y ganador en la historia del futbol alemán.
Corría el año 1996, y con tan solo 18 años, el joven Claudio hacia su debut en el fútbol profesional peruano con del Club Deportivo Pesquero de Chimbote, bajo el mando de Roberto Chale. El rival de turno era Alianza Lima y la plaza, el Manuel Gómez Arellano. Fecha a fecha, Pizarro iba demostrando el potencial que tenía, tanto así que marcó 11 goles en 42 encuentros con la camiseta del equipo chimbotano.
En el 98, fichó por el equipo blanquiazul y comenzó a ser conocido gracias a sus buenas actuaciones y 25 goles aportados al club en dos temporadas. Al año siguiente, exactamente un 08 de agosto, en un partido por el torneo clausura frente al Unión Minas, Claudio inició de titular y fue su mejor partido con los victorianos, marcando 5 goles. Lo que él no sabía, era que, en las tribunas del estadio de Matute, estaban agentes del club alemán Werder Bremen, quienes notaron su gran potencial y se fijaron en él.
Debido a la buena temporada que tuvo en el equipo del pueblo, Claudio dio el gran salto a la Bundesliga, en lo que sería su primera experiencia internacional (1999).
Un año después de haber llegado a tierras alemanas, fue escogido como el jugador revelación del campeonato e incluido en el 11 ideal de la temporada 2000/2001.
Gracias a ello, a finales del 2001 llega al Bayern Múnich, club con el que ganó muchos trofeos.
Para el 2007, uno de los equipos más grandes de Inglaterra, Chelsea se interesó en los servicios del peruano y terminaron fichándolo por dos temporadas.
En el 2009, retornó al Bremen ganando la Copa y Supercopa de Alemania de ese año.
En el 2012, fue contratado nuevamente por el Bayern Munich, hasta septiembre del 2015. "Pizza" vuelve al Werder Bremen dos años después, y por tercera vez desatando una locura en los hinchas que lo esperaron con bombos y platillos.
Duró aproximadamente dos años en el "verdiblanco", porque en el 2017 fue oficializado en Colonia, a sus 39 años de edad.
Sin embargo, nunca llegó a ser titular debido a este último factor y siempre era utilizado como un cambio, lo que se vio reflejado en su rendimiento: un solo gol. No tuvo una buena temporada y terminó descendiendo de categoría.
El 28 de julio del año 2018, vuelve a Bremen por cuarta vez y permaneció ahí hasta este año 2020.
En la Selección Nacional también tuvo participaciones. Tanto en la sub 17 y sub 20, y desde 1999 en la selección mayor en un partido, frente a Ecuador, bajo la conducción de Juan Carlos Oblitas. También tuvo participación en las Eliminatorias 2002, 2006, 2010, 2014 y 2018, y en Copas América de 1999, 2004, 2007 y en 2015, año en que se logró el tercer lugar.
Un total de 85 partidos con la blanquirroja y sus 20 goles anotados bastaron para que sea considerado uno de los máximos anotadores de la selección nacional detrás de Paolo Guerrero, Jefferson Farfán, Teófilo "el nene" Cubillas y Teodoro "Lolo" Fernández.
Su rendimiento no fue equilibrado, rindió más en clubes que en selección, pero el gran legado será el ejemplo de los futuros valores del futbol peruano. No es un adiós, solo es un hasta luego porque estamos seguros que tendrá su despedida a estadio lleno y con las características para el retiro de un grande del futbol mundial.
